Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Id eu mi ac ac aliquam etiam ultrices augue convallis .
El equipo humano del canal digital, esta ubicado en el edificio Metropolitán Business Park en Bucaramanga, sede principal de la constructora.
Podrás recibir asesoría comercial en más de 120 proyectos Vis y No vis a nivel nacional desde la comodidad de tu hogar, sólo necesitarás un computador, celular o Tablet, conectividad a internet para agendar tu cita virtual.
El Canal digital de Marval, es un área especializada en ventas digitales, conformada por personas reales que interactúan diariamente con nuestros clientes a través de herramientas digitales. Estamos focalizados en brindar asesoría comercial ágil, segura y personalizada para elevar la experiencia de nuestros clientes de acuerdo con sus necesidades de tiempo y espacio, facilitando su proceso de compra de vivienda nueva en Colombia.
Los planos se suministran en la entrega del inmueble, antes de la fecha indicada no se cuenta con autorización para entregarlos. No se especifican medidas ya que por tema de acabados pueden variar según los espacios.
La solicitud de copia de planos, tiempo después de la entrega del inmueble, deberá tramitarla directamente en la curaduría del municipio, presentando los documentos que identifiquen el inmueble como folio de matrícula y/o escrituras.
Para formalizar un retiro es necesario solicitar a tu asesor comercial el formato de retiro o venta no realizada según aplique, este documento debe ser autenticado con las firmas de los titulares del proyecto y adjuntar requisitos adicionales, tales como; fotocopia de cédula ampliada, certificación bancaria no mayor a 30 días, entre otros.
Te recordamos que para formalizar la devolución de los recursos pagos es necesario allegar en original toda la documentación mencionada con anterioridad a la oficina de Servicio al cliente según la sucursal de compra.
Nota: Ten presente que una vez radicado los documentos completos se realizará el reintegro de los recursos a partir de los siguientes 60 días.
Una vez culmines el pago de la cuota inicial de la vivienda que adquiriste y se aproxime la entrega, recibirás una carta de Marval en donde te comunicaremos los requisitos necesarios para tramitar el crédito que financiará el saldo de tu vivienda.
Presentarás al asesor de trámite de Marval la preaprobación o aprobación emitida por la entidad financiera para iniciar la etapa de escrituración.
Cuando tengas aprobado el crédito, procederás a firmar escrituras ante la notaría, y la entidad financiera te citará para firmar pagarés, pólizas de seguro y demás documentos requeridos por esta entidad.
Los documentos que debes reunir y entregar a la caja de compensación para solicitar el subsidio de vivienda son:
– Certificado de ingresos (Salarios, contratos de prestación de servicios y/o arrendamientos, facturas, etc.).
– Certificado de ingresos y retenciones o declaración de renta.
– Documentos de identidad.
– Registro civil de matrimonio o prueba de unión marital de hecho.
– Registro civil de nacimiento de los hijos menores de 18 años y prueba de la discapacidad de las personas que conformen el hogar.
– Si es el caso, documentos del ICBF que acrediten la condición de mujer cabeza de hogar.
– Carnet o certificación municipal del puntaje del SISBÉN.
– En hogares en donde alguno de los padres haya fallecido presentar la partida de defunción.
No podrás solicitar el subsidio de vivienda en las siguientes situaciones:
– Si has recibido subsidios de vivienda o no has renunciados a éstos antes de su vencimiento.
– Cuando a la fecha de postulación al subsidio alguno de los miembros de tu hogar sea propietario de otra vivienda.
– Si en algún momento la caja de compensación no pudo validar correctamente la información por falsedad en los documentos presentados.
– Presenta todos los documentos en la caja de compensación, en donde te informarán cuándo y dónde se publican los nombres de los beneficiarios.
– Espera la calificación y asignación del subsidio por parte de la caja de compensación.
– El día que se publiquen los beneficiarios, consulta la lista en el periódico o acércate a tu caja de compensación para confirmar si recibirás o no el subsidio.
– Si eres beneficiario, reúne las fotocopias de los documentos necesarios para el desembolso: Escritura Pública, Certificado de Tradición y Libertad del inmueble (con una vigencia no mayor a 30 días para evidenciar que adquiriste la vivienda), certificado con autorización de cobro que te acredita como beneficiario del Subsidio Familiar de Vivienda.
Una vez esté terminada tu vivienda y hayas presentado los documentos para el desembolso del dinero, la caja de compensación girará el valor del subsidio directamente a la entidad en donde adquiriste el inmueble.
– Debes tener un hogar conformado mínimo de dos personas.
– Ninguna de las personas de tu hogar puede ser propietario de vivienda.
–La suma de los ingresos de todos los miembros de tu hogar debe ser menor o igual a 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
–Ningún miembro de tu hogar puede haber recibido anteriormente un subsidio para vivienda del ICT, el INURBE o las Cajas de Compensación.
El subsidio de vivienda es un auxilio económico que las Cajas de Compensación Familiar, el Fondo Nacional de Vivienda, el Banco Agrario de Colombia S.A. y otras entidades le otorgan por una sola vez a tu familia al momento de completar la cuota inicial de la vivienda. Este aporte en dinero no lo debes regresar en ningún momento al gobierno.
Si deseas abonar tus cesantías al pago de la cuota inicial de tu vivienda, es necesario:
– Presentar a tu asesor de trámite de Marval la certificación expedida por la entidad o empresa donde tienes depositadas tus cesantías. En esta certificación el Fondo de Pensiones y Cesantías deberá indicar el valor total de tus cesantías.
– El asesor de trámite adjuntará a la escritura de compraventa la solicitud de incorporación del pago de las cesantías por parte del Fondo de Pensiones y Cesantías a la empresa MARVAL.
–Entregar al Fondo de Pensiones y Cesantías la fotocopia de la escritura de compraventa y del certificado de tradición y libertad del inmueble.
– Una vez girado el valor correspondiente de tus cesantías por parte del Fondo de Pensiones y Cesantías a MARVAL, ésta se encargará de descontar este valor del saldo pendiente por pagar del inmueble que adquiriste.
RECUERDA: Si tus cesantías han sido abonadas al pago del inmueble y decides desistir del negocio de compraventa, MARVAL devolverá este dinero al Fondo de Pensiones y Cesantías que lo giró.
En la oferta de compraventa establecida con su asesor comercial, se estipula los valores a cancelar y periodicidad según plan de pagos acordado, en donde podrá realizar pagos en línea o directamente en la entidad financiera indicada.Si efectúas el pago en cheque, recuerda girarlo a nombre de la constructora, como se encuentra registrada en la oferta de compraventa.Importante:
– Podrás abonar al pago del inmueble: tus cesantías y subsidios de vivienda familiar. Este subsidio podrás abonarlo si lo solicitaste y fuiste beneficiario.
– Cancela el valor acordado en las fechas pactadas. El incumplimiento de uno o más de los pagos, ocasionará intereses moratorios y la pérdida de cualquier bono que haya sido otorgado por MARVAL.
Dónde puedo recibir información comercial de un proyecto?En nuestra página web www.marval.com.co al registrar sus datos de contacto le estaremos enviando la información al correo y el equipo de ventas se pondrá en contacto con usted para ampliar la información para realizar cotización y programar cita según lo desee, sin embargo, es importante la respuesta a las siguientes preguntas:
– ¿Está interesado en algún proyecto en especial?
– ¿En qué ciudad y/o sector desea invertir?
–¿En qué rango se encuentra su presupuesto de inversión?
– ¿En cuánto tiempo planea hacer la inversión? Corto o largo plazo
– ¿Quién toma la decisión de compra?
SUCURSAL DIRECCIÓN TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO
Barranquilla Cr. 57 #99 A – 65 Torre Sur Piso 1 Torres del Atlántico (5) 3853162 Ext 3180, 3143 servicioalclientebarranquilla@marval.com.co
Bogotá Av El Dorado # 69A – 51 Torre A Local 110 Ed Capital Center (1) 7455565 Ext 2076, 2078, 2079, 1156 servicioalclientebogota@marval.com.co
Bucaramanga Cr. 29 # 45 – 45 Local 108 y 109 Ed. Metropolitan Business Park. (7) 6333987 Ext 1065, 1067 servicioalclientebucaramanga@marval.com.co
Cali Cr. 100 # 11 – 60 Local 226A C.C. Holguines Trade Center (2) 485 0640 Ext 4056 servicioalclientecali@marval.com.co
Cartagena Edificio Concasa Piso 11 Centro – Sector la Matuna (5) 517 004 Ext 8005 servicioalclientecartagena@marval.com.co
Lo invitamos a consultar directamente el programa que te premia por referenciarnos https://amigosmarval.com/
Toda novedad relacionada con el programa de referidos, solicitar información del avance del pago de referidos realizados, entre otros, es necesario escribir al correo amigosmarval@marval.com.co con toda su información de contacto.
En nuestra página web https://marval.com.co/compramos-tu-terreno/, puede registrar la información del terreno, ubicación, área, precio y adjuntar fotos o presentación de este.
Para el ofrecimiento de sus servicios puede escribirnos al correo proveedores@marval.com.co con toda la información de contacto y de la empresa incluyendo el portafolio de productos y servicios.
Puede registrar su hoja de vida en la página web www.marval.com.co / Opción trabaja con nosotros y/o adjuntar documento a la cuenta de correo seleccion@marval.com.co
MARVAL cuenta con Kit de Acabados previamente definidos según los tipos de proyectos. Si deseas adquirir alguno, sigue cada uno de los pasos presentados a continuación:
– Contacta al asesor comercial que te vendió el inmueble, solicítale información y cotización sobre los Kits de acabados que haya vigente para el proyecto. También puedes contactar al equipo de asesores de Kit de Acabados directamente. Nuestros funcionarios te harán llegar la cotización en el menor tiempo posible.
– Define los Kits que vas a adquirir y con esto te elaboraremos un contrato que al ser firmado oficializará tu compra.
– Una vez firmado el contrato iniciarás los compromisos de pago según las condiciones pactadas en el mismo.
Para que se produzca la fecha exacta de entrega de un apartamento, se determinan una vez se cumplan con las siguientes condiciones:
a) Se encuentre a paz y salvo en el pago de la cuota inicial.
b) Se encuentra debidamente legalizado el crédito hipotecario o leasing.
c) Radicación en las oficinas de la constructora el paz y salvo financiero emitido por la entidad financiera debidamente diligenciado.
d) Se encuentre a paz y salvo en el pago de los gastos notariales, boleta fiscal y registro.
e) Suscripción al momento de la firma de la escritura pública de venta del pagaré en blanco con carta de instrucciones que garantiza el monto del crédito pendiente del desembolso.
f) Se haya firmado la escritura de Venta e Hipoteca.
g) Se produzca el correspondiente desembolso del crédito por parte de la entidad financiera.
La constructora realiza de manera oportuna los aportes correspondientes a expensas comunes en la copropiedad hasta el momento de la entrega del inmueble.
Una vez se realice la entrega del bien privado por parte de la obra y el propietario reciba las llaves, a partir del recibido del bien inmueble, debe asumir el pago de la cuota de administración.
Se aclara que el cobro de la cuota de administración se asume de manera anticipada, por ello es necesario presentar a la administración acta de entrega para el ajuste del soporte de pago según se requiera. Esto, considerando que el representante legal de la copropiedad es quién se encuentra facultado para revisar el estado de cuenta del inmueble y elaborar el paz y salvo.
Si tu inmueble presenta algún daño o avería y se encuentra dentro del período de garantía fijado te invitamos a realizar el registro en https://marval.com.co/pqrs/. Recuerda leer correctamente el manual de mantenimiento y garantías antes de hacer el reclamo.
Si tu inmueble presenta algún daño o avería y se encuentra dentro del período de garantía fijado te invitamos a registrar aquí la solicitud en nuestra web. Recuerda leer correctamente el manual de mantenimiento y garantías antes de hacer el reclamo.
Toda novedad con respecto a la prestación del servicio, fuga, consumos, facturación, legalización del servicio, conexión y corte del servicio, funcionalidad del medidor, cambio del nombre del suscriptor, estratificación, entre otros, debe solicitarse directamente a la empresa prestadora de los servicios públicos.
La Constructora asume el consumo de los servicios públicos según la lectura de los contadores registrada al momento de la entrega del inmueble. Los servicios públicos con anterioridad y/o hasta la entrega del inmueble serán asumidos por la constructora, después de la fecha de entrega, todo cargo, recibo o consumo que llegue al apartamento, es responsabilidad de pago del nuevo propietario.
Para realizar el reintegro del consumo de servicios públicos, es necesario enviar a la oficina de Servicio al Cliente en físico, el recibo original pago y/o soportes de pago según el medio de pago, acta de entrega donde se visualice la lectura de los contadores, fotocopia de la cédula, cuenta de cobro dirigido a la compañía por el valor total a reintegrar si es mayor a $90.000 y certificación de cuenta bancaria no mayor a 30 días.
Cuando la entidad financiera apruebe el crédito y hayas firmado la escritura de compraventa tu asesor de trámite de Marval te informará la fecha de entrega del inmueble. Para este día deberás tener en cuenta lo siguiente:
– El día anterior a la fecha programada de entrega del inmueble, acércate a nuestros centros de atención de trámite para proporcionar la carpeta en donde se suministrará el formato de acta e inventario, planos, carta de presentación y demás documentos que formalizan la entrega de tu inmueble.
– Uno de los representantes de Marval te hará la entrega formal del inmueble en la fecha pactada con anterioridad.
Si no cancela cumplidamente los compromisos de pago pactados, la mora en el pago de la cuota inicial mayor a 90 días es causal de dejar sin efecto la oferta de compraventa, lo que significa que pierde la oportunidad de la compra del inmueble y debe asumir la cláusula penal. De igual forma, si el crédito es negado o si el cliente decide voluntariamente dejar sin efecto la oferta por cualquier causa, se aplica la cláusula penal.
Si se realiza el pago de los compromisos pactados en una fecha posterior al vencimiento, se deben asumir intereses por mora sobre el valor vencido por los días en que incurrió en mora, lo cual está regulado en el contrato de oferta de compraventa.
Esta fecha no corresponde a la fecha del vencimiento de tu compromiso sino a la fecha de actualización de la información del portal.
Debes comunicarte con la entidad financiera para validar la cantidad de transacciones y monto autorizado que tienes por día para transacciones por PSE.
Una vez hayas ingresado con tu usuario y contraseña, aparecerá el listado de las obligaciones pendientes de pago. Deberá seleccionar (chequear) el recuadro ubicado en el margen izquierdo para que se active la casilla de valor a pagar, así podrás borrar y digitar el valor que deseas abonar. Recuerda que en cada línea de compromiso, puedes dejar un valor igual o inferior al que aparece por defecto, para el pago de excedentes debes utilizar la línea que aparece justo debajo.
No, los pagos puedes realizarlos desde una cuenta corriente o de ahorros de cualquier banco nacional.
La plataforma es exclusiva para realizar los pagos, por lo tanto allí no encontrarás el estado de tu cartera; esta información la recibirás mensualmente en el estado de cuenta que tenemos disponible para ti en www.marval.com.co
Utiliza la opción ¿Has olvidado tu contraseña? que aparece justo debajo del botón de inicio de sesión. Recibirás una confirmación al correo electrónico que hayas dejado registrado en nuestra base de datos. También puedes enviar la solicitud de reinicio al correo recaudos@marval.com.co
El portal te solicitará un usuario, que corresponde al número de documento de identidad del titular de la negociación. Si es un Nit, debes incluir el dígito de verificación sin puntos ni comas. También tendrás que digitar una contraseña, que corresponde al código del cliente. Este número podrás confirmarlo en la oferta de compraventa junto al nombre del titular del negocio.
Si sucede esto, debes dirigirte al correo electrónico que registraste en el sistema de PSE cuando estabas realizando el pago, allá encontrarás una copia del comprobante de pago que el sistema ha enviado automáticamente al momento de concretar la transacción.
Cláusula 1: A través del sitio Web (www.marval.com.co) Marval te ofrece el servicio de Pagos en línea; este servicio te brinda la posibilidad de hacer tus pagos de productos y servicios a través de Internet.
Cláusula 2: El sistema te permite realizar transacciones que hagan un débito automático de las cuentas que poseas en cualquiera de las entidades Bancarias asociadas al sistema de transacciones ACH Colombia.
Cláusula 3: Debes disponer de los medios físicos necesarios para utilizar el servicio a través de Internet. Marval no se hará responsable de la disponibilidad ni confiabilidad de los medios utilizados.
Cláusula 4: Manifiestas ser jurídicamente capaz de realizar el procedimiento a utilizar para el pago en línea y que eres propietario del pago ofrecido o de que estás facultado para hacer uso del mismo.
Cláusula 5: Te comprometes a suministrar información veraz, completa y correcta, lo cual te hace responsable ante El grupo Marval y terceros por inexactitudes.
Cláusula 6: Podrás realizar pagos totales o parciales de compromisos de inmuebles, kit de acabados, arriendos y demás aspectos relacionados con Marval.
Cláusula 7: Podrás imprimir los comprobantes de transacciones como pruebas de pago; no obstante, la transacción estará sujeta a la verificación del ingreso efectivo a las cuentas de Marval y en el evento de que no se verifique el ingreso efectivo, se entenderá como no pagado el recurso y tendrás la responsabilidad de cancelar el importe pendiente.
Cláusula 8: Marval en cualquier momento podrá cancelar, adicionar o modificar los términos y condiciones mediante publicación a través de su página Web.
Primero, cuando realizas el débito tu Banco te genera un comprobante, luego cuando das clic para regresar a la página de MARVAL el sistema de pagos debe generarte un comprobante del pago realizado, allá encontrarás la opción de imprimirlo.
En Colombia está Certicámara quien emite el certificado digital que utiliza PSE. Las transacciones que se originan en este sistema se firman digitalmente de tal manera que sólo en el destino pueden ser descifradas, toda la información sobre tu pago viaja encriptada en Internet mediante una conexión privada con el Banco (VPN Virtual Private Network).
Para mayor información sobre certificados digitales puedes ingresar a http://www.certicamara.com.co
Este sistema de pagos fue diseñado por todas las Entidades Financieras asociadas a ACH Colombia. Para más información puede consultar https://www.pse.com.co
Comunícate con la entidad financiera donde tienes tu cuenta bancaria para conocer los costos que debes asumir por realizar transacciones por Internet.
Para poder acceder al servicio “Pago en línea”, deberás disponer de los medios físicos necesarios que te permitan recibir o transmitir por vía Internet la información relacionada con los productos y servicios de MARVAL.Mantendrás a tu propio costo y gasto el equipo y los servicios de comunicación necesarios para que puedas utilizar el servicio pues MARVAL no se hará responsable de la disponibilidad, ni de la confiabilidad de dicho equipo o de los servicios de comunicación que utilices. MARVAL pondrá a tu alcance la dirección en Internet, a fin de que puedas realizar las operaciones bancarias determinadas o habilitadas.
Debes contar con una cuenta de ahorros o cuenta corriente en alguna de las entidades bancarias activas en el sistema PSE y haber solicitado a dicha entidad la habilitación (clave si es necesario) de las cuentas deseadas para llevar a cabo transacciones electrónicas. También debes contar con una cuenta de correo electrónico para poder recibir las confirmaciones de los resultados de las transacciones que realices.
El PSE (Proveedor de Servicios Electrónicos) es un sistema centralizado y estandarizado desarrollado por ACH COLOMBIA, mediante el cual las empresas te brindan la posibilidad de hacer tus pagos a través de Internet, debitando los recursos de la entidad financiera donde tienes tu dinero para depositarlo en la cuenta de las empresas recaudadoras.
La ruta para realizar pagos en línea es https://marval.com.co/pagos-en-linea/, dar clic en el enlace que requiera: Pago cuota mensual, Pago cuota arriendo, Pago cuota separación, Consulta estado de cuenta y seguir las instrucciones del proceso de pago.
Le sugerimos consultar el video con la demostración del paso a paso para realizar los pagos periódicos.
El equipo humano del canal digital, esta ubicado en el edificio Metropolitán Business Park en Bucaramanga, sede principal de la constructora.
Podrás recibir asesoría comercial en más de 120 proyectos Vis y No vis a nivel nacional desde la comodidad de tu hogar, sólo necesitarás un computador, celular o Tablet, conectividad a internet para agendar tu cita virtual.
El Canal digital de Marval, es un área especializada en ventas digitales, conformada por personas reales que interactúan diariamente con nuestros clientes a través de herramientas digitales. Estamos focalizados en brindar asesoría comercial ágil, segura y personalizada para elevar la experiencia de nuestros clientes de acuerdo con sus necesidades de tiempo y espacio, facilitando su proceso de compra de vivienda nueva en Colombia.
Los planos se suministran en la entrega del inmueble, antes de la fecha indicada no se cuenta con autorización para entregarlos. No se especifican medidas ya que por tema de acabados pueden variar según los espacios.
La solicitud de copia de planos, tiempo después de la entrega del inmueble, deberá tramitarla directamente en la curaduría del municipio, presentando los documentos que identifiquen el inmueble como folio de matrícula y/o escrituras.
Para formalizar un retiro es necesario solicitar a tu asesor comercial el formato de retiro o venta no realizada según aplique, este documento debe ser autenticado con las firmas de los titulares del proyecto y adjuntar requisitos adicionales, tales como; fotocopia de cédula ampliada, certificación bancaria no mayor a 30 días, entre otros.
Te recordamos que para formalizar la devolución de los recursos pagos es necesario allegar en original toda la documentación mencionada con anterioridad a la oficina de Servicio al cliente según la sucursal de compra.
Nota: Ten presente que una vez radicado los documentos completos se realizará el reintegro de los recursos a partir de los siguientes 60 días.
Una vez culmines el pago de la cuota inicial de la vivienda que adquiriste y se aproxime la entrega, recibirás una carta de Marval en donde te comunicaremos los requisitos necesarios para tramitar el crédito que financiará el saldo de tu vivienda.
Presentarás al asesor de trámite de Marval la preaprobación o aprobación emitida por la entidad financiera para iniciar la etapa de escrituración.
Cuando tengas aprobado el crédito, procederás a firmar escrituras ante la notaría, y la entidad financiera te citará para firmar pagarés, pólizas de seguro y demás documentos requeridos por esta entidad.
Los documentos que debes reunir y entregar a la caja de compensación para solicitar el subsidio de vivienda son:
– Certificado de ingresos (Salarios, contratos de prestación de servicios y/o arrendamientos, facturas, etc.).
– Certificado de ingresos y retenciones o declaración de renta.
– Documentos de identidad.
– Registro civil de matrimonio o prueba de unión marital de hecho.
– Registro civil de nacimiento de los hijos menores de 18 años y prueba de la discapacidad de las personas que conformen el hogar.
– Si es el caso, documentos del ICBF que acrediten la condición de mujer cabeza de hogar.
– Carnet o certificación municipal del puntaje del SISBÉN.
– En hogares en donde alguno de los padres haya fallecido presentar la partida de defunción.
No podrás solicitar el subsidio de vivienda en las siguientes situaciones:
– Si has recibido subsidios de vivienda o no has renunciados a éstos antes de su vencimiento.
– Cuando a la fecha de postulación al subsidio alguno de los miembros de tu hogar sea propietario de otra vivienda.
– Si en algún momento la caja de compensación no pudo validar correctamente la información por falsedad en los documentos presentados.
– Presenta todos los documentos en la caja de compensación, en donde te informarán cuándo y dónde se publican los nombres de los beneficiarios.
– Espera la calificación y asignación del subsidio por parte de la caja de compensación.
– El día que se publiquen los beneficiarios, consulta la lista en el periódico o acércate a tu caja de compensación para confirmar si recibirás o no el subsidio.
– Si eres beneficiario, reúne las fotocopias de los documentos necesarios para el desembolso: Escritura Pública, Certificado de Tradición y Libertad del inmueble (con una vigencia no mayor a 30 días para evidenciar que adquiriste la vivienda), certificado con autorización de cobro que te acredita como beneficiario del Subsidio Familiar de Vivienda.
Una vez esté terminada tu vivienda y hayas presentado los documentos para el desembolso del dinero, la caja de compensación girará el valor del subsidio directamente a la entidad en donde adquiriste el inmueble.
– Debes tener un hogar conformado mínimo de dos personas.
– Ninguna de las personas de tu hogar puede ser propietario de vivienda.
–La suma de los ingresos de todos los miembros de tu hogar debe ser menor o igual a 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
–Ningún miembro de tu hogar puede haber recibido anteriormente un subsidio para vivienda del ICT, el INURBE o las Cajas de Compensación.
El subsidio de vivienda es un auxilio económico que las Cajas de Compensación Familiar, el Fondo Nacional de Vivienda, el Banco Agrario de Colombia S.A. y otras entidades le otorgan por una sola vez a tu familia al momento de completar la cuota inicial de la vivienda. Este aporte en dinero no lo debes regresar en ningún momento al gobierno.
Si deseas abonar tus cesantías al pago de la cuota inicial de tu vivienda, es necesario:
– Presentar a tu asesor de trámite de Marval la certificación expedida por la entidad o empresa donde tienes depositadas tus cesantías. En esta certificación el Fondo de Pensiones y Cesantías deberá indicar el valor total de tus cesantías.
– El asesor de trámite adjuntará a la escritura de compraventa la solicitud de incorporación del pago de las cesantías por parte del Fondo de Pensiones y Cesantías a la empresa MARVAL.
–Entregar al Fondo de Pensiones y Cesantías la fotocopia de la escritura de compraventa y del certificado de tradición y libertad del inmueble.
– Una vez girado el valor correspondiente de tus cesantías por parte del Fondo de Pensiones y Cesantías a MARVAL, ésta se encargará de descontar este valor del saldo pendiente por pagar del inmueble que adquiriste.
RECUERDA: Si tus cesantías han sido abonadas al pago del inmueble y decides desistir del negocio de compraventa, MARVAL devolverá este dinero al Fondo de Pensiones y Cesantías que lo giró.
En la oferta de compraventa establecida con su asesor comercial, se estipula los valores a cancelar y periodicidad según plan de pagos acordado, en donde podrá realizar pagos en línea o directamente en la entidad financiera indicada.Si efectúas el pago en cheque, recuerda girarlo a nombre de la constructora, como se encuentra registrada en la oferta de compraventa.Importante:
– Podrás abonar al pago del inmueble: tus cesantías y subsidios de vivienda familiar. Este subsidio podrás abonarlo si lo solicitaste y fuiste beneficiario.
– Cancela el valor acordado en las fechas pactadas. El incumplimiento de uno o más de los pagos, ocasionará intereses moratorios y la pérdida de cualquier bono que haya sido otorgado por MARVAL.
Dónde puedo recibir información comercial de un proyecto?En nuestra página web www.marval.com.co al registrar sus datos de contacto le estaremos enviando la información al correo y el equipo de ventas se pondrá en contacto con usted para ampliar la información para realizar cotización y programar cita según lo desee, sin embargo, es importante la respuesta a las siguientes preguntas:
– ¿Está interesado en algún proyecto en especial?
– ¿En qué ciudad y/o sector desea invertir?
–¿En qué rango se encuentra su presupuesto de inversión?
– ¿En cuánto tiempo planea hacer la inversión? Corto o largo plazo
– ¿Quién toma la decisión de compra?
Si no cancela cumplidamente los compromisos de pago pactados, la mora en el pago de la cuota inicial mayor a 90 días es causal de dejar sin efecto la oferta de compraventa, lo que significa que pierde la oportunidad de la compra del inmueble y debe asumir la cláusula penal. De igual forma, si el crédito es negado o si el cliente decide voluntariamente dejar sin efecto la oferta por cualquier causa, se aplica la cláusula penal.
Si se realiza el pago de los compromisos pactados en una fecha posterior al vencimiento, se deben asumir intereses por mora sobre el valor vencido por los días en que incurrió en mora, lo cual está regulado en el contrato de oferta de compraventa.
Esta fecha no corresponde a la fecha del vencimiento de tu compromiso sino a la fecha de actualización de la información del portal.
Debes comunicarte con la entidad financiera para validar la cantidad de transacciones y monto autorizado que tienes por día para transacciones por PSE.
Una vez hayas ingresado con tu usuario y contraseña, aparecerá el listado de las obligaciones pendientes de pago. Deberá seleccionar (chequear) el recuadro ubicado en el margen izquierdo para que se active la casilla de valor a pagar, así podrás borrar y digitar el valor que deseas abonar. Recuerda que en cada línea de compromiso, puedes dejar un valor igual o inferior al que aparece por defecto, para el pago de excedentes debes utilizar la línea que aparece justo debajo.
No, los pagos puedes realizarlos desde una cuenta corriente o de ahorros de cualquier banco nacional.
La plataforma es exclusiva para realizar los pagos, por lo tanto allí no encontrarás el estado de tu cartera; esta información la recibirás mensualmente en el estado de cuenta que tenemos disponible para ti en www.marval.com.co
Utiliza la opción ¿Has olvidado tu contraseña? que aparece justo debajo del botón de inicio de sesión. Recibirás una confirmación al correo electrónico que hayas dejado registrado en nuestra base de datos. También puedes enviar la solicitud de reinicio al correo recaudos@marval.com.co
El portal te solicitará un usuario, que corresponde al número de documento de identidad del titular de la negociación. Si es un Nit, debes incluir el dígito de verificación sin puntos ni comas. También tendrás que digitar una contraseña, que corresponde al código del cliente. Este número podrás confirmarlo en la oferta de compraventa junto al nombre del titular del negocio.
Si sucede esto, debes dirigirte al correo electrónico que registraste en el sistema de PSE cuando estabas realizando el pago, allá encontrarás una copia del comprobante de pago que el sistema ha enviado automáticamente al momento de concretar la transacción.
Cláusula 1: A través del sitio Web (www.marval.com.co) Marval te ofrece el servicio de Pagos en línea; este servicio te brinda la posibilidad de hacer tus pagos de productos y servicios a través de Internet.
Cláusula 2: El sistema te permite realizar transacciones que hagan un débito automático de las cuentas que poseas en cualquiera de las entidades Bancarias asociadas al sistema de transacciones ACH Colombia.
Cláusula 3: Debes disponer de los medios físicos necesarios para utilizar el servicio a través de Internet. Marval no se hará responsable de la disponibilidad ni confiabilidad de los medios utilizados.
Cláusula 4: Manifiestas ser jurídicamente capaz de realizar el procedimiento a utilizar para el pago en línea y que eres propietario del pago ofrecido o de que estás facultado para hacer uso del mismo.
Cláusula 5: Te comprometes a suministrar información veraz, completa y correcta, lo cual te hace responsable ante El grupo Marval y terceros por inexactitudes.
Cláusula 6: Podrás realizar pagos totales o parciales de compromisos de inmuebles, kit de acabados, arriendos y demás aspectos relacionados con Marval.
Cláusula 7: Podrás imprimir los comprobantes de transacciones como pruebas de pago; no obstante, la transacción estará sujeta a la verificación del ingreso efectivo a las cuentas de Marval y en el evento de que no se verifique el ingreso efectivo, se entenderá como no pagado el recurso y tendrás la responsabilidad de cancelar el importe pendiente.
Cláusula 8: Marval en cualquier momento podrá cancelar, adicionar o modificar los términos y condiciones mediante publicación a través de su página Web.
Primero, cuando realizas el débito tu Banco te genera un comprobante, luego cuando das clic para regresar a la página de MARVAL el sistema de pagos debe generarte un comprobante del pago realizado, allá encontrarás la opción de imprimirlo.
En Colombia está Certicámara quien emite el certificado digital que utiliza PSE. Las transacciones que se originan en este sistema se firman digitalmente de tal manera que sólo en el destino pueden ser descifradas, toda la información sobre tu pago viaja encriptada en Internet mediante una conexión privada con el Banco (VPN Virtual Private Network).
Para mayor información sobre certificados digitales puedes ingresar a http://www.certicamara.com.co
Este sistema de pagos fue diseñado por todas las Entidades Financieras asociadas a ACH Colombia. Para más información puede consultar https://www.pse.com.co
Comunícate con la entidad financiera donde tienes tu cuenta bancaria para conocer los costos que debes asumir por realizar transacciones por Internet.
Para poder acceder al servicio “Pago en línea”, deberás disponer de los medios físicos necesarios que te permitan recibir o transmitir por vía Internet la información relacionada con los productos y servicios de MARVAL.Mantendrás a tu propio costo y gasto el equipo y los servicios de comunicación necesarios para que puedas utilizar el servicio pues MARVAL no se hará responsable de la disponibilidad, ni de la confiabilidad de dicho equipo o de los servicios de comunicación que utilices. MARVAL pondrá a tu alcance la dirección en Internet, a fin de que puedas realizar las operaciones bancarias determinadas o habilitadas.
Debes contar con una cuenta de ahorros o cuenta corriente en alguna de las entidades bancarias activas en el sistema PSE y haber solicitado a dicha entidad la habilitación (clave si es necesario) de las cuentas deseadas para llevar a cabo transacciones electrónicas. También debes contar con una cuenta de correo electrónico para poder recibir las confirmaciones de los resultados de las transacciones que realices.
El PSE (Proveedor de Servicios Electrónicos) es un sistema centralizado y estandarizado desarrollado por ACH COLOMBIA, mediante el cual las empresas te brindan la posibilidad de hacer tus pagos a través de Internet, debitando los recursos de la entidad financiera donde tienes tu dinero para depositarlo en la cuenta de las empresas recaudadoras.
La ruta para realizar pagos en línea es https://marval.com.co/pagos-en-linea/, dar clic en el enlace que requiera: Pago cuota mensual, Pago cuota arriendo, Pago cuota separación, Consulta estado de cuenta y seguir las instrucciones del proceso de pago.
Le sugerimos consultar el video con la demostración del paso a paso para realizar los pagos periódicos.
MARVAL cuenta con Kit de Acabados previamente definidos según los tipos de proyectos. Si deseas adquirir alguno, sigue cada uno de los pasos presentados a continuación:
– Contacta al asesor comercial que te vendió el inmueble, solicítale información y cotización sobre los Kits de acabados que haya vigente para el proyecto. También puedes contactar al equipo de asesores de Kit de Acabados directamente. Nuestros funcionarios te harán llegar la cotización en el menor tiempo posible.
– Define los Kits que vas a adquirir y con esto te elaboraremos un contrato que al ser firmado oficializará tu compra.
– Una vez firmado el contrato iniciarás los compromisos de pago según las condiciones pactadas en el mismo.
Para que se produzca la fecha exacta de entrega de un apartamento, se determinan una vez se cumplan con las siguientes condiciones:
a) Se encuentre a paz y salvo en el pago de la cuota inicial.
b) Se encuentra debidamente legalizado el crédito hipotecario o leasing.
c) Radicación en las oficinas de la constructora el paz y salvo financiero emitido por la entidad financiera debidamente diligenciado.
d) Se encuentre a paz y salvo en el pago de los gastos notariales, boleta fiscal y registro.
e) Suscripción al momento de la firma de la escritura pública de venta del pagaré en blanco con carta de instrucciones que garantiza el monto del crédito pendiente del desembolso.
f) Se haya firmado la escritura de Venta e Hipoteca.
g) Se produzca el correspondiente desembolso del crédito por parte de la entidad financiera.
La constructora realiza de manera oportuna los aportes correspondientes a expensas comunes en la copropiedad hasta el momento de la entrega del inmueble.
Una vez se realice la entrega del bien privado por parte de la obra y el propietario reciba las llaves, a partir del recibido del bien inmueble, debe asumir el pago de la cuota de administración.
Se aclara que el cobro de la cuota de administración se asume de manera anticipada, por ello es necesario presentar a la administración acta de entrega para el ajuste del soporte de pago según se requiera. Esto, considerando que el representante legal de la copropiedad es quién se encuentra facultado para revisar el estado de cuenta del inmueble y elaborar el paz y salvo.
Si tu inmueble presenta algún daño o avería y se encuentra dentro del período de garantía fijado te invitamos a realizar el registro en https://marval.com.co/pqrs/. Recuerda leer correctamente el manual de mantenimiento y garantías antes de hacer el reclamo.
Si tu inmueble presenta algún daño o avería y se encuentra dentro del período de garantía fijado te invitamos a registrar aquí la solicitud en nuestra web. Recuerda leer correctamente el manual de mantenimiento y garantías antes de hacer el reclamo.
Toda novedad con respecto a la prestación del servicio, fuga, consumos, facturación, legalización del servicio, conexión y corte del servicio, funcionalidad del medidor, cambio del nombre del suscriptor, estratificación, entre otros, debe solicitarse directamente a la empresa prestadora de los servicios públicos.
La Constructora asume el consumo de los servicios públicos según la lectura de los contadores registrada al momento de la entrega del inmueble. Los servicios públicos con anterioridad y/o hasta la entrega del inmueble serán asumidos por la constructora, después de la fecha de entrega, todo cargo, recibo o consumo que llegue al apartamento, es responsabilidad de pago del nuevo propietario.
Para realizar el reintegro del consumo de servicios públicos, es necesario enviar a la oficina de Servicio al Cliente en físico, el recibo original pago y/o soportes de pago según el medio de pago, acta de entrega donde se visualice la lectura de los contadores, fotocopia de la cédula, cuenta de cobro dirigido a la compañía por el valor total a reintegrar si es mayor a $90.000 y certificación de cuenta bancaria no mayor a 30 días.
Cuando la entidad financiera apruebe el crédito y hayas firmado la escritura de compraventa tu asesor de trámite de Marval te informará la fecha de entrega del inmueble. Para este día deberás tener en cuenta lo siguiente:
– El día anterior a la fecha programada de entrega del inmueble, acércate a nuestros centros de atención de trámite para proporcionar la carpeta en donde se suministrará el formato de acta e inventario, planos, carta de presentación y demás documentos que formalizan la entrega de tu inmueble.
– Uno de los representantes de Marval te hará la entrega formal del inmueble en la fecha pactada con anterioridad.
SUCURSAL DIRECCIÓN TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO
Barranquilla Cr. 57 #99 A – 65 Torre Sur Piso 1 Torres del Atlántico (5) 3853162 Ext 3180, 3143 servicioalclientebarranquilla@marval.com.co
Bogotá Av El Dorado # 69A – 51 Torre A Local 110 Ed Capital Center (1) 7455565 Ext 2076, 2078, 2079, 1156 servicioalclientebogota@marval.com.co
Bucaramanga Cr. 29 # 45 – 45 Local 108 y 109 Ed. Metropolitan Business Park. (7) 6333987 Ext 1065, 1067 servicioalclientebucaramanga@marval.com.co
Cali Cr. 100 # 11 – 60 Local 226A C.C. Holguines Trade Center (2) 485 0640 Ext 4056 servicioalclientecali@marval.com.co
Cartagena Edificio Concasa Piso 11 Centro – Sector la Matuna (5) 517 004 Ext 8005 servicioalclientecartagena@marval.com.co
Lo invitamos a consultar directamente el programa que te premia por referenciarnos https://amigosmarval.com/
Toda novedad relacionada con el programa de referidos, solicitar información del avance del pago de referidos realizados, entre otros, es necesario escribir al correo amigosmarval@marval.com.co con toda su información de contacto.
En nuestra página web https://marval.com.co/compramos-tu-terreno/, puede registrar la información del terreno, ubicación, área, precio y adjuntar fotos o presentación de este.
Para el ofrecimiento de sus servicios puede escribirnos al correo proveedores@marval.com.co con toda la información de contacto y de la empresa incluyendo el portafolio de productos y servicios.
Puede registrar su hoja de vida en la página web www.marval.com.co / Opción trabaja con nosotros y/o adjuntar documento a la cuenta de correo seleccion@marval.com.co